

¿Qué es el control de acceso de vehículos?
Una visión limpia de este proceso clave para la seguridad urbana e industrial
El control de acceso de vehículos se refiere a la práctica de regular y gestionar la entrada de vehículos en zonas, propiedades o instalaciones específicas. Implica el uso de diversas tecnologías y métodos para garantizar que sólo vehículos autorizados pueden acceder a determinados espacios, impidiendo al mismo tiempo la entrada de vehículos no autorizados.
El control de acceso de vehículos se utiliza habitualmente en diversos entornos, entre ellos:
- Inmuebles comerciales e industriales
- Instalaciones gubernamentales
- Bases militares
- Comunidades residenciales
- Garajes y aparcamientos
Componentes y tecnologías clave utilizados en el control de acceso a vehículos:
1. Barreras y puertas: Para controlar la entrada de vehículos se utilizan barreras físicas como verjas, barreras de pluma y bolardos. Estas barreras pueden accionarse manualmente o automatizarse, impidiendo el paso de vehículos no autorizados.
2. Tarjetas de acceso y RFID: Se entregan tarjetas de acceso o etiquetas RFID (identificación por radiofrecuencia) a los propietarios de vehículos autorizados. Estos dispositivos se escanean en los puntos de entrada para conceder acceso a los vehículos con credenciales coincidentes.
3. Reconocimiento de matrículas (LPR): Las cámaras equipadas con tecnología LPR pueden leer las matrículas y compararlas con una base de datos de vehículos autorizados. Se permite el acceso a los vehículos con matrículas válidas.
4. Sistemas biométricos: Algunos sistemas avanzados de control de acceso a vehículos utilizan datos biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial o escáneres de iris para identificar a los conductores autorizados.
5. Aplicaciones móviles: Las aplicaciones móviles pueden utilizarse para gestionar el acceso de vehículos. Los usuarios autorizados pueden utilizar sus smartphones para abrir puertas o barreras mediante Bluetooth u otros métodos de comunicación inalámbrica.
6. Gestión de visitantes: Para los invitados o visitantes, pueden expedirse credenciales de acceso temporal que les permitan entrar durante un periodo limitado.
7. Personal de seguridad: El personal de seguridad puede verificar manualmente las credenciales y controlar el acceso a los vehículos.
8. Circuito cerrado de televisión y vigilancia: Las cámaras de circuito cerrado de televisión pueden vigilar los puntos de entrada y salida, proporcionando un registro visual de los vehículos y sus ocupantes.
9. Integración con sistemas de control de acceso: Los sistemas de control de acceso de vehículos pueden integrarse con sistemas de control de acceso más amplios que gestionen tanto la entrada de vehículos como la de peatones.
Ventajas de utilizar el control de acceso de vehículos:
Mayor seguridad: El control de acceso de vehículos puede ayudar a impedir que vehículos no autorizados entren en una zona restringida, lo que puede contribuir a proteger a las personas y los bienes.
Mejora de la fluidez del tráfico: El control de acceso de vehículos puede ayudar a gestionar el flujo de tráfico evitando atascos y garantizando que los vehículos sólo puedan entrar o salir a las horas autorizadas.
Mayor eficacia: El control de acceso de vehículos puede ayudar a mejorar la eficacia reduciendo el tiempo que se tarda en entrar o salir de una zona restringida.
Mayor recogida de datos: Los sistemas de control de acceso de vehículos pueden recopilar datos sobre los patrones de tráfico de vehículos, lo que puede ser útil para la planificación y la toma de decisiones.
Principales tipos de sistemas de control de acceso de vehículos:
Sistemas de tarjetas de proximidad utilizan tarjetas o llaveros de proximidad para identificar los vehículos autorizados. Cuando se presenta una tarjeta a un lector, el sistema permite el acceso si la tarjeta está autorizada.
Sistemas de reconocimiento de matrículas utilizan cámaras para escanear las matrículas y cotejarlas con una base de datos de vehículos autorizados. Si la matrícula está autorizada, el sistema permite el acceso.
Sistemas biométricos utilizan datos biométricos, como huellas dactilares o reconocimiento facial, para identificar a los vehículos autorizados. Cuando los datos biométricos de un vehículo coinciden con los de una base de datos de vehículos autorizados, el sistema concede el acceso.
Últimos avances tecnológicos en control de acceso de vehículos en 2023
Control de acceso sin contacto: Esta tecnología utiliza sensores para detectar la presencia de un vehículo autorizado sin necesidad de tarjeta o llavero. Esto puede contribuir a mejorar la higiene y reducir la propagación de gérmenes.
Control de acceso biométrico: Esta tecnología utiliza datos biométricos, como huellas dactilares o reconocimiento facial, para identificar los vehículos autorizados. Puede ser más segura que los métodos tradicionales, como las tarjetas de proximidad o el reconocimiento de matrículas.
Control de acceso basado en la nube: Esta tecnología permite gestionar a distancia los sistemas de control de acceso. Esto puede facilitar la gestión y actualización de los sistemas y ofrecer una mayor seguridad.
Control de acceso basado en inteligencia artificial: Esta tecnología utiliza la inteligencia artificial para mejorar la seguridad y la eficacia de los sistemas de control de accesos. Por ejemplo, la IA puede utilizarse para identificar vehículos no autorizados o detectar patrones de actividad sospechosos.
Integración con otros sistemas de seguridad: Los sistemas de control de acceso de vehículos pueden integrarse con otros sistemas de seguridad, como los de videovigilancia y detección de intrusos. Esto puede ayudar a crear una solución de seguridad más holística.
El papel del LPR en el control de acceso de vehículos
Reconocimiento de matrículas (LPR o ANPR) aporta un nuevo mundo de capacidades mejoradas de supervisión y control para los emplazamientos en los que control de acceso de vehículos es crucial, como embajadas, centrales nucleares, emplazamientos militares, prisiones y edificios oficiales.
Los sistemas de control de acceso de vehículos basados en LPR vinculan los vehículos a sus propietarios, tipos y otros datos registrados; esto ayuda a los operadores a decidir quién puede entrar o salir de una zona restringida, cómo responder a los incidentes y ofrecer políticas más inteligentes y un mejor servicio: Políticas de acceso personalizadas para distintos tipos de vehículos, identificar vehículos que han sido denunciados como robados o enviar alertas cuando un vehículo entra o sale de una zona restringida.
Ejemplos de cómo puede utilizarse la información sobre matrículas para mejorar el control de acceso de vehículos
A operador de garaje puede utilizar los datos de las matrículas para crear una política de acceso personalizada para vehículos con un permiso de estacionamiento específico. Por ejemplo, el operador podría permitir a los vehículos con permiso aparcar en una zona concreta o entrar en el garaje a determinadas horas.
A vigilante de seguridad en un edificio gubernamental puede utilizar los datos de las matrículas para identificar los vehículos cuyo robo se haya denunciado. Si el vigilante ve que un vehículo robado entra en el edificio, puede tomar medidas para detenerlo.
A empresario puede utilizar los datos de las matrículas para enviar alertas cuando un vehículo entra o sale de su propiedad. Esto puede ayudarles a hacer un seguimiento de sus entregas y a identificar los vehículos que han estado merodeando por su propiedad.
Empresas, administraciones públicas y residencias están optimizando sus métodos de control de acceso de vehículos utilizando Cámaras LPR/ANPR controlar las matrículas de los vehículos en las entradas y salidas para conseguir beneficios:
- Acceso más rápido para el personal
- Mayor control de los visitantes
- Asignación precisa de plazas de aparcamiento
- Indicaciones personalizadas para los visitantes
- Mayor control de las entradas ilegales, los excesos de estacionamiento o la retirada de vehículos
Cámaras LPR En profundidad
Diferentes tipos de cámaras LPR con capacidades específicas para múltiples escenarios con diferentes requisitos, como aparcamiento sin ticket, peaje, control de acceso, vigilancia de calles y ciudades inteligentes
Picopak
La cámara LPR más pequeña del mundo para seguridad y control de aparcamientos en la vía pública
Micropak
Cámara LPR de alto rendimiento para los lugares más difíciles, como distancias muy cortas y ángulos abiertos
Nanopak
Cámara LPR más asequible, pequeña pero muy rápida y precisa, ideal para empotrar barreras o tótems
Visipak
Ideal para ITS y peajes, esta potente cámara funciona a grandes distancias y a velocidades muy elevadas
Citypak
Cámara LPR compacta y asequible con conexión 4G, diseñada para Smart city
¿Qué los hace ¿Avanzado?
Gracias al hardware y firmware Ad-Hoc, las cámaras LPR están específicamente diseñadas para localizar, leer y digitalizar matrículas en condiciones complejas en las que otros equipos fallan
Supervisión Cuadro de mandos
Herramienta de supervisión humana/software que certifica la instalación y supervisa el rendimiento
Sin servidor LPR Necesario
LPR se realiza en el firmware de las cámaras LPR
Sin gatillo necesario
Las cámaras LPR detectan y procesan matrículas a velocidades de hasta 250 km/h.
Todos incluido
Las luces, la protección y la conexión están integradas en las cámaras LPR
Corto & ¡Rápido!
La distancia LPR más corta (¡desde 1,5 m!) a la mayor velocidad de lectura (20 ms)
Rendimiento Garantía
Garantía contractual de cumplimiento o devolución del dinero
Avanzado Ayuda
Equipos altamente cualificados y dedicados a cada proyecto. Presupuestos en 24 horas, envío en 48
Con IA firmware
Las redes neuronales se utilizan para aprender de cada placa leída y aumentar el rendimiento con el tiempo
Una cámara por carril
No necesita más de 1 cámara Survision LPR para que funcione el LPR
